Las reglas de juego están a punto de cambiar para las empresas que trabajen con datos personales de ciudadanos de la Unión Europea. El 25 de mayo de 2018 se hace efectivo el nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Responsabilidad, prevención y transparencia son los nuevos principios del RGPD. Si no proteges correctamente los datos de tus clientes o haces un mal uso de ellos… ¡sanción!
El RGPD te obliga a comunicar a los usuarios de quienes recojas sus datos para qué los estás recopilando. También te obliga a informar a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) de cualquier acceso no autorizado.
Las casillas premarcadas ya no son válidas con esta nueva norma. La mejor opción es integrar un botón de “Acepto”. Ahora, el consentimiento debe ser “libre, específico, e inequívoco mediante declaración o clara acción informativa”.
Ahora tendrás la obligación de nombrar a un Delegado de Protección de datos (DPD), pero no necesariamente tienes que contratarlo. Busca la ayuda de una asesoría que pueda certificar la seguridad de tus datos.
Si vas a almacenar datos (emails, nombres, direcciones, datos económicos…), hazlo solo en servidores y programas que garanticen su inviolabilidad y registren todos los accesos. Como las soluciones de gestión en la nube de Sage.
¡Te damos 5 consejos para prepararte!
1. ENTIENDE EL ENFOQUE DEL RGPD
2. NO ESCONDAS NADA
3. SI NO TIENES EL “SÍ QUIERO”, NO USES LOS DATOS
4. BUSCA AYUDA DE EXPERTOS
5. UTILIZA SOLO SOFTWARE QUE GARANTICE SEGURIDAD
Las reglas de juego están a punto de cambiar para las empresas que trabajen con datos personales de ciudadanos de la Unión Europea. El 25 de mayo de 2018 se hace efectivo el nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Responsabilidad, prevención y transparencia son los nuevos principios del RGPD. Si no proteges correctamente los datos de tus clientes o haces un mal uso de ellos… ¡sanción!
El RGPD te obliga a comunicar a los usuarios de quienes recojas sus datos para qué los estás recopilando. También te obliga a informar a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) de cualquier acceso no autorizado.
Las casillas premarcadas ya no son válidas con esta nueva norma. La mejor opción es integrar un botón de “Acepto”. Ahora, el consentimiento debe ser “libre, específico, e inequívoco mediante declaración o clara acción informativa”.
Ahora tendrás la obligación de nombrar a un Delegado de Protección de datos (DPD), pero no necesariamente tienes que contratarlo. Busca la ayuda de una asesoría que pueda certificar la seguridad de tus datos.
Si vas a almacenar datos (emails, nombres, direcciones, datos económicos…), hazlo solo en servidores y programas que garanticen su inviolabilidad y registren todos los accesos. Como las soluciones de gestión en la nube de Sage.
¡Te damos 5 consejos para prepararte!
1. ENTIENDE EL ENFOQUE DEL RGPD
2. NO ESCONDAS NADA
3. SI NO TIENES EL “SÍ QUIERO”, NO USES LOS DATOS
4. BUSCA AYUDA DE EXPERTOS
5. UTILIZA SOLO SOFTWARE QUE GARANTICE SEGURIDAD
Las reglas de juego están a punto de cambiar para las empresas que trabajen con datos personales de ciudadanos de la Unión Europea. El 25 de mayo de 2018 se hace efectivo el nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Responsabilidad, prevención y transparencia son los nuevos principios del RGPD. Si no proteges correctamente los datos de tus clientes o haces un mal uso de ellos… ¡sanción!
El RGPD te obliga a comunicar a los usuarios de quienes recojas sus datos para qué los estás recopilando. También te obliga a informar a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) de cualquier acceso no autorizado.
Las casillas premarcadas ya no son válidas con esta nueva norma. La mejor opción es integrar un botón de “Acepto”. Ahora, el consentimiento debe ser “libre, específico, e inequívoco mediante declaración o clara acción informativa”.
Ahora tendrás la obligación de nombrar a un Delegado de Protección de datos (DPD), pero no necesariamente tienes que contratarlo. Busca la ayuda de una asesoría que pueda certificar la seguridad de tus datos.
Si vas a almacenar datos (emails, nombres, direcciones, datos económicos…), hazlo solo en servidores y programas que garanticen su inviolabilidad y registren todos los accesos. Como las soluciones de gestión en la nube de Sage.
¡Te damos 5 consejos para prepararte!
1. ENTIENDE EL ENFOQUE DEL RGPD
2. NO ESCONDAS NADA
3. SI NO TIENES EL “SÍ QUIERO”, NO USES LOS DATOS
4. BUSCA AYUDA DE EXPERTOS
5. UTILIZA SOLO SOFTWARE QUE GARANTICE SEGURIDAD
Las reglas de juego están a punto de cambiar para las empresas que trabajen con datos personales de ciudadanos de la Unión Europea. El 25 de mayo de 2018 se hace efectivo el nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Responsabilidad, prevención y transparencia son los nuevos principios del RGPD. Si no proteges correctamente los datos de tus clientes o haces un mal uso de ellos… ¡sanción!
El RGPD te obliga a comunicar a los usuarios de quienes recojas sus datos para qué los estás recopilando. También te obliga a informar a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) de cualquier acceso no autorizado.
Las casillas premarcadas ya no son válidas con esta nueva norma. La mejor opción es integrar un botón de “Acepto”. Ahora, el consentimiento debe ser “libre, específico, e inequívoco mediante declaración o clara acción informativa”.
Ahora tendrás la obligación de nombrar a un Delegado de Protección de datos (DPD), pero no necesariamente tienes que contratarlo. Busca la ayuda de una asesoría que pueda certificar la seguridad de tus datos.
Si vas a almacenar datos (emails, nombres, direcciones, datos económicos…), hazlo solo en servidores y programas que garanticen su inviolabilidad y registren todos los accesos. Como las soluciones de gestión en la nube de Sage.
¡Te damos 5 consejos para prepararte!
1. ENTIENDE EL ENFOQUE DEL RGPD
2. NO ESCONDAS NADA
3. SI NO TIENES EL “SÍ QUIERO”, NO USES LOS DATOS
4. BUSCA AYUDA DE EXPERTOS
5. UTILIZA SOLO SOFTWARE QUE GARANTICE SEGURIDAD
Las reglas de juego están a punto de cambiar para las empresas que trabajen con datos personales de ciudadanos de la Unión Europea. El 25 de mayo de 2018 se hace efectivo el nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Responsabilidad, prevención y transparencia son los nuevos principios del RGPD. Si no proteges correctamente los datos de tus clientes o haces un mal uso de ellos… ¡sanción!
El RGPD te obliga a comunicar a los usuarios de quienes recojas sus datos para qué los estás recopilando. También te obliga a informar a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) de cualquier acceso no autorizado.
Las casillas premarcadas ya no son válidas con esta nueva norma. La mejor opción es integrar un botón de “Acepto”. Ahora, el consentimiento debe ser “libre, específico, e inequívoco mediante declaración o clara acción informativa”.
Ahora tendrás la obligación de nombrar a un Delegado de Protección de datos (DPD), pero no necesariamente tienes que contratarlo. Busca la ayuda de una asesoría que pueda certificar la seguridad de tus datos.
Si vas a almacenar datos (emails, nombres, direcciones, datos económicos…), hazlo solo en servidores y programas que garanticen su inviolabilidad y registren todos los accesos. Como las soluciones de gestión en la nube de Sage.
¡Te damos 5 consejos para prepararte!
1. ENTIENDE EL ENFOQUE DEL RGPD
2. NO ESCONDAS NADA
3. SI NO TIENES EL “SÍ QUIERO”, NO USES LOS DATOS
4. BUSCA AYUDA DE EXPERTOS
5. UTILIZA SOLO SOFTWARE QUE GARANTICE SEGURIDAD
Las reglas de juego están a punto de cambiar para las empresas que trabajen con datos personales de ciudadanos de la Unión Europea. El 25 de mayo de 2018 se hace efectivo el nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Responsabilidad, prevención y transparencia son los nuevos principios del RGPD. Si no proteges correctamente los datos de tus clientes o haces un mal uso de ellos… ¡sanción!
El RGPD te obliga a comunicar a los usuarios de quienes recojas sus datos para qué los estás recopilando. También te obliga a informar a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) de cualquier acceso no autorizado.
Las casillas premarcadas ya no son válidas con esta nueva norma. La mejor opción es integrar un botón de “Acepto”. Ahora, el consentimiento debe ser “libre, específico, e inequívoco mediante declaración o clara acción informativa”.
Ahora tendrás la obligación de nombrar a un Delegado de Protección de datos (DPD), pero no necesariamente tienes que contratarlo. Busca la ayuda de una asesoría que pueda certificar la seguridad de tus datos.
Si vas a almacenar datos (emails, nombres, direcciones, datos económicos…), hazlo solo en servidores y programas que garanticen su inviolabilidad y registren todos los accesos. Como las soluciones de gestión en la nube de Sage.
¡Te damos 5 consejos para prepararte!
1. ENTIENDE EL ENFOQUE DEL RGPD
2. NO ESCONDAS NADA
3. SI NO TIENES EL “SÍ QUIERO”, NO USES LOS DATOS
4. BUSCA AYUDA DE EXPERTOS
5. UTILIZA SOLO SOFTWARE QUE GARANTICE SEGURIDAD
Las reglas de juego están a punto de cambiar para las empresas que trabajen con datos personales de ciudadanos de la Unión Europea. El 25 de mayo de 2018 se hace efectivo el nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).
Responsabilidad, prevención y transparencia son los nuevos principios del RGPD. Si no proteges correctamente los datos de tus clientes o haces un mal uso de ellos… ¡sanción!
El RGPD te obliga a comunicar a los usuarios de quienes recojas sus datos para qué los estás recopilando. También te obliga a informar a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) de cualquier acceso no autorizado.
Las casillas premarcadas ya no son válidas con esta nueva norma. La mejor opción es integrar un botón de “Acepto”. Ahora, el consentimiento debe ser “libre, específico, e inequívoco mediante declaración o clara acción informativa”.
Ahora tendrás la obligación de nombrar a un Delegado de Protección de datos (DPD), pero no necesariamente tienes que contratarlo. Busca la ayuda de una asesoría que pueda certificar la seguridad de tus datos.
Si vas a almacenar datos (emails, nombres, direcciones, datos económicos…), hazlo solo en servidores y programas que garanticen su inviolabilidad y registren todos los accesos. Como las soluciones de gestión en la nube de Sage.
¡Te damos 5 consejos para prepararte!
1. ENTIENDE EL ENFOQUE DEL RGPD
2. NO ESCONDAS NADA
3. SI NO TIENES EL “SÍ QUIERO”, NO USES LOS DATOS
4. BUSCA AYUDA DE EXPERTOS
5. UTILIZA SOLO SOFTWARE QUE GARANTICE SEGURIDAD
Comentarios recientes